viernes, 20 de mayo de 2016

Yaxha

Yaxha

 eza de un loro) y se lee como Yax (verde-azul), ha (agua). El conjunto urbano fue ocupado durante 16 siglos (600 a. C. – 900). Yaxhá es un sitio Maya del Clásico, se encuentra entre las lagunas de Sacnab y Yaxhá, en el lado opuesto de ésta última se encuentra Topoxté, el mayor sitio posclásico del PeténGuatemala.
Yaxhá -también conocido como Yaxha, Yax-ha y Yax-há- es un sitio arqueológico y un antiguo centro ceremonial de lacivilización maya situado en el noreste del Petén, Guatemala. Está ubicado aproximadamente 30 km al sureste de Tikal en elParque nacional Yaxhá-Nakum-NaranjoÍndice





El Mirador

El Mirador (ciudad maya)


El Mirador es una ciudad del preclásico tardío maya,situada en la cuenca del Mirador, en el municipio de San Andrés del departamento de El PeténGuatemala que data del 600 a. C. y fue parcialmente abandonada ca. 150 d. de C. Fue posteriormente reocupada en el periodo clásico tardío y finalmente abandonada en el siglo IX.



Dos Pilas

Dos Pilas

Dos Pilas es un sitio precolombino de la civilización maya ubicado en lo que hoy es

el departamento de PeténGuatemala. Se remonta al período Clásico Tardío, siendo fundada por una rama de la dinastía de la gran ciudad de Tikal en el año 629 d. C. con el fin de controlar las rutas comerciales de la región del Petexbatún, particularmente el río La Pasión.2 En el año 648, Dos Pilas se separó de Tikal y se convirtió en un estado vasallo de Calakmul, aunque los dos primeros reyes de Dos Pilas siguieron utilizando 



Ixlú

Ixlú
Mapa del lago Petén Itzá, mostrando la ubicación de Ixlú.
'Altar 1' de Ixlú, que contiene una sección de un texto (glifos) idéntico al que se encuentra en otra estela en el sitio
 Una de las estructuras en Ixlú que no ha sido restaurada

Ixlú es un pequeño sitio arqueológico maya precolombino que ha sido referido al periodo clásico y posclásico.2 Se localiza en un istmo entre los lagos del Petén y Salpetén en el departamento del Petén, en Guatemala





Uaxactún

Uaxactún

Sitio arqueológico de Guatemala
Uaxactún
Localización de Uaxactún en Guatemala
Localización de Uaxactún en Petén

Uaxactún, es un yacimiento arqueológico maya precolombino, que se encuentra unos 25 km al norte de Tikal, en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, en la República de Guatemala.



Ceibal

Ceibal

El Ceibal, también conocido como Ceibal (o Seibal, en inglés y alemán), es un sitio arqueológico de la civilización maya del Período Clásico, situado a orillas del río La Pasión en el departamento de Petén en Guatemala. Era la ciudad maya más grande de la cuenca delrío La Pasión.1
Su ocupación poblacional se remonta al Período Preclásico y se extiende hasta el Clásico Terminal, con un hiato significativo.1 2 La fase principal de su ocupación data del Preclásico Tardío (400 a. C. – 200 d. C.), y fue seguida por un declino poblacional en el Clásico Temprano (200 – 600 d. C.).1

Ceibal experimentó una recu






Naj Tunich

Naj Tunich
Representación de los personajes principales del Popol Vuh, Hunahpu y Xbalanque en la Cueva de Naj Tunich

La Cueva de Naj Tunich se encuentra en Guatemala, en el sureste de Petén, a 7 km de la frontera con Belice, en la región llamada Las Montañas Mayas, en jurisdicción de la municipalidad de Poptún. Descubierta en 1980, es parte del Parque Arqueológico de Arte Rupestre Naj Tunich y el sitio es Patrimonio Cultural y Natural de la Nación Guatemalteca desde el 8 de febrero de 1985.




Piedras Negras

Piedras Negras

Piedras Negras, es una ciudad arqueológica que se encuentra dentro del Parque Nacional Sierra de Lacandón, sobre la parte superior de la escarpa en la ribera este del Río Usumacinta en el municipio de la Libertad, Petén.

Piedras Negras cuyo nombre original Maya es Yo'ki'b y significa Gran Entrada, siendo una de las mayores ciudades del Período Clásico Maya, aunque es más conocida con su nombre moderno de "Piedras Negras", por el color de la roca utilizada para construir la ciudad, habiendo evidencias de un florecimiento durante el 608 al 80 y su extensión de 550,000 metros aproximadamente posee estructuras divididas en seis grupos.


Tikal

Tikal


Tikal (o Tik'al, de acuerdo con la ortografía maya moderna) es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, en el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte del Parque nacional Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por Unesco, en 1979.1 Según los glífos encontrados en el yacimiento, su nombre maya habría sido Yax Mutul.2



Xultún

Xultún
Clasificada como megaciudad maya. Perteneciente al período Clásico, y por los vestigios encontrados en sus 16 kilómetros cuadrados se considera un tesoro arqueológico.

Pertenece a la región que comprende el Parque Nacional Mirador-Río Azul en el departamento de Petén, justo en el vértice fronterizo con México al norte y Belice al este.
Xultún es vecina de Kinal y Holmul, pertenece al período Clásico y por los vestigios encontrados en sus 16 kilómetros cuadrados se considera un tesoro arqueológico que espera ser estudiado, de hecho Xultún es reconocida entre la categoría de megaciudades.